ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES COMERCIALES DEL MAÍZ TRANSGÉNICO PARA MÉXICO, EN EL MARCO DEL T-MEC

Autores

Palavras-chave:

Maíz transgénico, México, Implicaciones comerciales, T-MEC

Resumo

El maíz es un alimento sumamente importante en la dieta y cultura de los mexicanos, sin embargo, su producción no es suficiente para satisfacer la alta demanda por lo que se han tenido que incrementar las importaciones de maíz, proveniente de Estados Unidos, quien cultiva maíz transgénico, poniendo en riego las especies nativas y la salud de los mexicanos, generado una controversia entre los socios comerciales del T-MEC. El objetivo del documento es determinar las implicaciones comerciales que ha tenido para México y las posibles estrategias con miras a la renegociación de este acuerdo en 2026.

Biografia do Autor

Yolanda Sánchez Torres, UAEH

La Dra. Yolanda Sánchez Torres cuenta con un doctorado en Ciencias por el Colegio de Posgraduados Campus Montecillos. Maestra en Ciencias del Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Chapingo. Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, Nivel 1. Reconocimiento Perfil Deseable PRODEP desde 2011. Líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento: Geopolítica del comercio exterior; Gestión, Estrategias e implementación del comercio y negocios internacionales; Desarrollo regional y políticas públicas. Autora de más de 50 artículos en revistas indexadas y arbitradas. Autora de 4 libros y coordinadora de 2 más, y 13 capítulos de libro. Participación como ponente y conferencista a nivel nacional e internacional. Experiencia docente, por más de 20 años en Licenciatura, maestría y doctorado. Directora de tesis de los mismos niveles. Actualmente forma parte del Cuerpo Académico Consolidado Estudios del Comercio Internacional. A partir de 2013 es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo de la Licenciatura en Comercio Exterior en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en el Doctorado en Ciencias Económico Administrativas con PNPC desde 2016. Coordinadora de la Maestría en Comercio Internacional

Laura Salas Callejas, UAEH

La Lic. Laura Salas Callejas es Licenciada en Comercio Exterior por la Universidad  Autónoma del Estado de Hidalgo. Cuenta con uan Certificación como Analista en Comercio Exterior y Aduanas y otra más como Supervisor en Logística Internacional y Cadena de Suministro

Ricardo Vega, UAEH

El Dr. Ricardo Vega, es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Obtuvo el ingreso al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT el año pasado. Sus intereses de investigación son la integración económica y comercial, así como de los intereses geopolíticas alrededor de estos. Se ha especializado en la integración económica en Asia – Pacífico y conoce sobre los procesos de integración en el continente americano y el proyecto de la Unión Europea. Ha publicado en revistas arbitradas, mexicanas y extranjeras. Actualmente, es profesor-investigador de la UAEH.

Downloads

Publicado

2025-06-24

Como Citar

Sánchez Torres, Y., Salas Callejas, L., & Vega, R. (2025). ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES COMERCIALES DEL MAÍZ TRANSGÉNICO PARA MÉXICO, EN EL MARCO DEL T-MEC. Revista Do CEDS, 4(13). Recuperado de https://periodicos.undb.edu.br/index.php/ceds/article/view/278

Edição

Seção

Artigos