INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO
Ventajas Y Desventajas En El Periodo 1994-2019
Palavras-chave:
Inversión Extranjera Directa, Desarrollo sostenible, TLCAN, MéxicoResumo
El objetivo de este documento es brindar un panorama del comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) en México, para el periodo 1994-2019; se enfatiza en el análisis de las ventajas y desventajas del auge de los flujos de entrada de IED en el país, tras la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Se concluye, que si bien, México es un país que para el desarrollo y crecimiento de su economía depende de la entrada de IED, es necesario establecer reglas que coadyuven a aminorar los efectos nocivos de la dinámica actual, esencialmente en materia laboral y de medio ambiente.
Downloads
Publicado
2022-02-08
Como Citar
Jiménez, D. D. S. ., & Zarco, R. O. . (2022). INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO: Ventajas Y Desventajas En El Periodo 1994-2019. Revista Do CEDS, 2(10). Recuperado de https://periodicos.undb.edu.br/index.php/ceds/article/view/21
Edição
Seção
Artigos